lunes, 22 de abril de 2013


Datos curiosos de la publicidad

A continuación te presentamos algunos datos curiosos del mundo de la publicidad:
  • Los cubos de hielo en los comerciales de bebidas, son generalmente de acrílico para que no se derritan durante la sesión de fotografía por el calor de las luces o por el movimiento.
  • Algunas bebidas también utilizan detergente para hacer las burbujas o espuma y se le añade agua para que la luz se pueda filtrar mejor.
  • Un estudio de la Universidad de York en Estados Unidos, reveló que las compañías farmacéuticas gastan el doble de lo que gastan en investigación, en publicidad.
  • Algunos investigadores proclaman que la publicidad es la forma de arte más poderosa en la tierra.
  • La mayoría de relojes en los anuncios publicitarios marcan las 10:10, debido a que las agujas permiten mostrar claramente la marca del reloj, y al mismo tiempo se dibuja una carita feliz.
  • La Asociación Americana de Psicología, reporta que los niños menores a 8 años, no son capaces de entender del todo la publicidad, ya que creen que todo lo que allí se muestra es completamente verdadero.
  • En la mayoría de los anuncios para niños, los niños actores son comunmente un poco más grandes que su audiencia objetivo. Por ejemplo en una anuncio para un niño de 8 años, los actores tendrán 11 ó 12 años ya que los niños mayores son un modelo para los niños pequeños y querrán hacer lo que ellos hacen.
  • Life fue la primera revista en obtener $100 millones en publicidad en un año.
  • Los investigadores reportan que las revistas para mujeres tienen 10.5 más anuncios y artículos que promueven la pérdida de peso que las revistas para hombres. Y que más del 75% de las portadas de revistas de mujeres incluyen al menos un título de un artículo que habla de cambiar el cuerpo por medio de dietas, ejercicios o cirugías.
  • Los comerciales del súper bowl en 2012, costaron un aproximado de $3 millones (los spots de 30 segundos).
  • Ronald McDonald apareció en 1963. En 2010 una entidad de estados Unidos lo demandó de atraer a los niños durante años a comer comida no sana, creando enfermedades relacionadas a la comida.

jueves, 18 de abril de 2013



¿Qué tipo de publicidad es la más eficaz? Ésta se podría
considerar como la pregunta que todas las empresas se realizan a la hora
de planificar una campaña publicitaria. El objetivo que se plantea el
presente trabajo es éste precisamente, estudiar en qué situaciones es más
eficaz utilizar un estilo publicitario u otro. En concreto nos centramos en
dos tipos de ejecución, la informativa y la emocional. Hasta ahora la
actuación de estos dos estilos publicitarios sobre las respuestas del
consumidor ha sido estudiada de manera separada y es en este trabajo, de
carácter exploratorio, donde se intenta llenar este vacío en la
investigación. Las principales variables a destacar son la credibilidad de
los anuncios, la actitud hacia los mismos y las emociones evocadas por la
publicidad.
Hasta hace bien poco, la función de la publicidad había quedado relegada a la 
trasmisión de información acerca de los atributos (utilitarios) de los productos. 
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, esa forma de comunicación ha pasado 
de ser únicamente un medio de trasmisión de información, a provocar al mismo 
tiempo emociones y sentimientos como una forma de añadir valor a las marcas. 
La publicidad que suscita esa clase de respuestas se ha dado en llamar 
publicidad emocional. Podemos encontrar un antecedente remoto de la tipología 
de publicidad emocional propuesta en el trabajo de Zeitlin y Westwood (1986). 
El entorno de saturación de los medios y de los mercados en el que se 
desenvuelven hoy en día la mayor parte de empresas, las impulsa a acudir en 
auxilio de esta clase de estrategia publicitaria de tipo emocional en un intento de 
huir del anonimato de sus anuncios y de la indiferencia a la que se ven 
sometidas sus marcas. No obstante, y a pesar de la proliferación de su empleo en 
la estrategia de marketing, la consideración de las emociones en el ámbito de la 
investigación publicitaria es un fenómeno reciente, tanto desde una perspectiva 
teórica como empírica.

miércoles, 17 de abril de 2013

LA MÚSICA EN LA PUBLICIDAD EMOTIVA
 "La música es uno de los recursos más eficaces para vender", aseguró Fernando Montañés durante la presentación. El periodista recordó que muchos anuncios nacieron como canciones y que con los años se convirtieron en imágenes, por lo que casi desde su nacimiento, la publicidad ha ido de la mano de la música.Esta unión tan estrecha hace que los expertos se planteen una dependencia entre ambos elementos. En un principio, "costaba convencer a los artistas para que cedieran sus derechos para reproducir su música en publicidad, ahora ellos acuden deseando que su música se escuche en cuñas y spots", afirma Montañés. "Música y publicidad están destinados a caminar juntos, pero habrá que esperar para que llegue el equilibrio" y que ninguno de los dos destaque por encima del otro, según Barsa. Lo que quedó claro durante la presentación del libro fue que, sin la música, la publicidad tiene muy difícil llegar a la gente, y a su vez, la publicidad es un importante trampolín para que la gente escuche las canciones de los artistas y se "animen a comprar el disco". Las marcas hablan de valores y emociones, y es la música el medio ideal para transmitirlo".

 FOTOGRAFIA EMOCIONAL
Ademas de utilizar vídeos y música dentro de la publicidad emocional, existen otros métodos muy efectivos para tocar el corazón del cliente, es como lo hace la fotografía  donde es suficiente una imagen con alguna leyenda que marca y deja un buen sabor de boca. 
Una buena imagen en la publicidad emocional debe contener una intensión clara, desde lo que se esta promocionando, hasta lo que quieren dejar en el corazón del cliente; así como también la buena calidad de enfoque en la imagen, es decir, que resalte la idea principal ante todo lo secundario.
Los casos mas comunes en la publicidad emocional en conjunto a la fotografía, manejan manejan como instrumento a un bebe, una mujer embarazada, personas del a tercera edad, la familia o situaciones en general que a simple vista y sentido común causan conmoción.

miércoles, 3 de abril de 2013


''Tocar los sentimientos es mucho más eficaz que abogar a la razón''

Existen en el mundo muchas marcas ya reconocidas en su totalidad, las cuales ya no se ocupan en dar a conocer al mercado sus beneficios, aun así estas también utilizan la publicidad, solo que, de distinta manera.
La publicidad emotiva o emocional provoca que el usuario experimente una sensación de conmoción   y y adquiera el producto no como un gasto o un lujo, sino como un intento por recordar o revivir la sensación que en algún momento este le causo al ver dicho comercial.
Uno de los ejemplos mas comunes es Coca-Cola, sus comerciales hacer referencia a los valores familiares. Ademas de causar una buena impresión sobre la marca, hace también que el consumidor mencione el comercial en cualquier conversación con otras personas.


                                         
En algunos casos se utiliza el humor,es de gran función ya que, cuando tiene un buen contenido, causa tal impacto que la gente habla de el,  pero en algunos casos también es contradictorio, ya que se enfocan tanto en causar la sensación y se olvidan de tener presente el nombre o por lo menos el logotipo de la marca en el comercial lo suficiente como para que el receptor hable en este caso ''comercial de Coca-Cola'' 


Algunos comerciales utilizan el medio de INTIMIDACIÓN y obtener mejores resultados, Un claro ejemplo son los comerciales del ramo de la medicina; los cuales son muy extremistas y provocan en el consumidor la sensación de lo mal que puede terminar si no consume dicho producto.Existen también   esos comerciales de seguros de vida que ejemplifican la muerte del usuario mismo al igual que las condiciones en las que quedaría afectada su familia.








Hola gente lectora, mi nombre es Humberto Valle, tengo 23 años y soy alumno de la Facultad de Arquitectura y diseño de UABC (Campus Mexicali B.C., Mexico), en este momento me intereso hablar sobre la ''PUBLICIDAD EMOTIVAEMOCIONAL'' ya que, hoy en día dentro del ramo de la publicidad uno de las formas mas efectivas de lograr convencer al usuario y vender su producto es; por así decirlo, ''tocando el corazón'', sensibilizando al receptor por medio de imágenes  vídeos y la mayoría de los casos por medio de música.